Escuela de Capacitación CePA.
Centro de Pedagogías de Anticipación.

Curso en Sede:
"Familia y Escuela en la Diversidad", Primer Cuatrimestre.
Sede Central 9ª. Av. Santa Fé 4300.

Núcleo:
"Sujetos e Instituciones."

Diseño y Publicación del material, Prof.Patricia Mendy.
2007

martes, 1 de mayo de 2007

De una modernidad a otra. Z.Bauman

Suplemento Cultura
Publicado en la ed. impresa: Suplemento Cultura
Domingo 10 de diciembre de 2006
Bibliografía

De una modernidad a otra

VIDA LIQUIDA
Por Zygmunt Bauman-(Paidós)-Trad.: Albino Santos Mosquera-

Hay conceptos que quedan íntimamente ligados a sus creadores. Tal es el caso de "modernidad líquida", que inequívocamente remite a Zygmunt

Bauman. Nacido en Polonia, en 1925, Bauman fue profesor durante quince años en la Universidad de Varsovia y durante veinte en la Universidad de Leeds. "Descubierto" tardíamente por el público hispanohablante , en la actualidad se consiguen en librerías más de veinte títulos suyos traducidos en los últimos diez años.


En Vida líquida , su último trabajo, analiza

desde la perspectiva de lo líquido diversos aspectos de la vida contemporánea.

Como en textos anteriores, su escritura se ordena aquí a partir de un paralelismo entre dos modernidades. La primera modernidad fue aquella

que hizo estallar las instituciones, los valores, los pensamientos premodernos. El ataque a la tradición, el culto de lo nuevo, el resquebrajamiento de la idea de autoridad permitieron a quienes vivieron ese proceso experimentar que "todo lo sólido se desvanece en el aire", según la expresión de Karl Marx, popularizada por Marshall Berman. Pero, según Bauman, la pretensión última de los impulsores de esa primera modernidad era poner en marcha un proceso de creación de instituciones, normas, valores que fueran más sólidos aún que sus antecedentes premodernos. En la actualidad seguimos siendo modernos, pero hemos perdido esa aspiración a la solidez. Hoy impera lo flexible, lo fluctuante. Es el tiempo de los fluidos. De ahí que para Bauman sea apropiado referirse a nuestra época como "modernidad líquida".

Mientras que la modernidad sólida es la época de la invención del individuo (que rompe el vínculo que unía al hombre premoderno con la comunidad), en la modernidad líquida el individuo se encuentra asediado desde distintos frentes. Por un lado, vive su

individualidad como una obligación de ser absolutamente diferente a los otros pero, al mismo tiempo, todos los otros tienen la misma presión que él, de modo que su anhelo de diferencia vuelve a colocarlo en el lugar de la identidad. El afán por la singularidad está hoy profundamente ligado al mercado y su lógica consumista, por lo cual, sostiene Bauman,

"la lucha por la singularidad se ha convertido actualmente en el principal motor tanto de la producción en masa como del consumo de masas". Ser un individuo cuesta mucho dinero. Por ello,

no todos están en condiciones de pasar de ser un individuo de derecho a un individuo de hecho. El temor a no alcanzar el nivel económico que permita ejercer la libertad de consumir y el temor hacia aquellos que han quedado fuera de las posibilidades de esa libertad amenazan a

quienes tienen hoy la pretensión de enarbolar su individualidad. Esto último tiene, además, consecuencias muy severas en cuanto a la vida ciudadana, ya que, afirma Bauman, "la tendencia a retirarse de los espacios públicos hacia islas de uniformidad se convierte, con el tiempo, en el mayor obstáculo a la convivencia con la diferencia". Es decir, cuanto mayor es el temor, y más grande la distancia que se impone a aquellos a los que se teme, menores son las probabilidades de que se logre comprenderlos, aceptarlos.

El perfil consumista del individuo de la modernidad líquida no concierne únicamente a su trato con los objetos. El mensaje de la sociedad de consumidores es que "todo es o podría ser una mercancía, o, si todavía no lo es, debería ser tratado como tal". Como ya lo había hecho en Amor líquido , Bauman insiste aquí en la precarización de las relaciones personales, que fluctúan al ritmo vertiginoso que el "síndrome consumista", caracterizado por la exaltación de "la rapidez, el exceso y el desperdicio", le impone. Las rupturas de pareja ya no sorprenden a nadie. Al contrario, se sospecha de aquellos que demoran demasiado tiempo en llevarla a cabo (Bauman cita un informe según el cual "el tiempo óptimo para desanudar el nudo matrimonial ha pasado a ser de entre 18 meses y dos años").

Otro ejemplo del cambio de una modernidad a otra se puede encontrar el cuerpo. Mientras que hasta no hace demasiado el parámetro para juzgar el buen o mal estado de un cuerpo era la salud, ahora lo es el "estar en forma". El problema es que el concepto de "buena forma" es tan vago y subjetivo, y se presta de tal modo a comparaciones con los criterios de otros, que nunca se llega a su realización plena.

Y no puede llegarse porque, precisamente, el consumo -y el fitness es según el autor una práctica típicamente consumista- se mueve a partir de una insatisfacción que él mismo tiene que alimentar.

¿Cuáles son los referentes de ese individuo líquido?

No, sin dudas, los mártires premodernos, capaces de sacrificarse por una causa, aún a riesgo de ser incomprendidos por sus propios congéneres. Pero tampoco los héroes modernos (versiones secularizadas de los mártires), que podían inmolarse por una utopía política o por un futuro mejor para los suyos. Su modelo lo constituyen las celebridades mediáticas, cuyo reinado -efímero, por cierto, pero permanentemente sustituible- se autoalimenta en "la abundancia de imágenes suyas y la frecuencia con la que se mencionan sus nombres en los programas de radio y televisión".

Mencionábamos al comienzo que luego de un demorado descubrimiento entre los hispanoablantes, Bauman se ha convertido en un fenómeno editorial. ¿A qué se debe esto?


En buena medida, a su estilo. Los libros de Bauman (y Vida líquida es un claro exponente de esto) pueden leerse en el subte, en una plaza, en la playa. No requieren una concentración monacal ni un desmesurado esfuerzo exegético. Su discurso apunta más a la persuasión que a la demostración. Y en esto el uso de los ejemplos es clave. Es muy difícil no identificarse con las situaciones que describe. Intuitivamente uno "siente" que Bauman tiene razón y tiende a dar crédito a sus palabras sin necesidad de que el autor aporte pruebas de lo que dice.


Pero, además, al hecho de que aún en los pasajes más duros (como cuando se refiere a las "vidas desperdiciadas" de quienes no pueden encontrar un lugar en el sistema de consumo) deja lugar a la esperanza. Para él los seres humanos "no podemos conformarnos con lo que es o lo que hay, porque no podemos captar realmente qué es sin tratar de ir más allá".

Gustavo Santiago